Cómo hacer poemas
Escribir un poema no es tan difícil,
no se requiere de experiencia ni de un poder innato. Sólamente tienes que
valerte de lo que sientes, tener fe en que puedes escribirlo y no olvidar que
el resultado salió del alma, por lo que tiene un toque especial que lo hace
verdaderamente hermoso e inspirador.
Elementos
necesarios para escribir un poema
Procedimiento
1.- De alguna manera, siempre se presentan momentos en los que nos
sentimos inspirados o a punto de explotar (ya sea por que estás alegre,
triste, desilusionado, enamorado, ilusionado, enojado, etc).
2.- Si te encuentras en un lapso asi, busca papel y lápiz.
3.- Abre tu corazón y tu alma; que no te de pena ni miedo, estas
solo(a), nadie ta va a juzgar, no habrá burlas . Dejar salir lo que esta ahí
escondido.
4.- No te conformes, sigue buscando más adentro de tu corazón para
conseguir que emerjan los sentimientos más viejos, guardados en lo más
profundo de tu ser.
5.-Comienza a escribir lo que te esta pasando en ese momento, usa
palabras simples y asociaciones locas que ayuden a describir lo que sientes.
Si crees que el resultado se esta conviertiendo en una lluvia de ideas
disparatadas, no te preocupes, eso es precisamente lo que le dará el toque
original y especial a tu poema.
6.- Deja reposar uno minutos lo que escribiste. Y fijate como poco a
poco tus sentmientos van tomando forma.
7.- Lee en voz alta lo que escribiste y dale los retoques que creas
necesarios.
8.- Sí crees que alguna frase, palabra, punto o coma no queda bien, no
te preocupes; lee un libro, escucha una canción, lee una noticia o alguna
nota de tu diario y seguro vas a encontrar la frase que te hacía falta, o la
idea para hacer tu propia frase.
9.-Guarda tu poema hasta que encuentras a alguien que puedas leerselo,
para que te de su punto de vista. Escucha atentamente lo que te dice para que
tes des cuenta de las cosas que necesitas cambiar.
10.- Si el poema tiene dedicatoria, no temas, regálaselo a quien se lo
escribiste.
11.- Finalmente tomate un tiempo para reflexionar en tu poema, te
sorprenderás de todo lo que has reflejado en esa cuantas palabras y eso
seguramente te hará sentir mejor.
Nota: Si no sabes como empezar, busca una frase de un poema que te guste(que
no sea de más de tres o cuatro versos) y tómalo como base para hacer el tuyo.
Para
que te sirve escribir un poema
- Te ayuda a desahogarte.
- Permite que te des cuenta de lo que realmente te pasa y estas sintiendo. - A través de éste, puedes decirle a alguien lo que realmente sientes, sobre todo cuando las palabras ya no bastan. - Al escribir un poema sientes alivio, porque haz logrado sacar sentimientos que a veces ni tu mismo te atreves a enfrentar. - En un poema dices cosas que no te animas a decir normalmente frente a ese persona.
Y
recuerda...Para hacer tu poema, deja a un
lado el miedo a no poder, evita frases como "Yo no puedo" o
"Yo no sé". De poetas y de locos... todos tenemos un poco, ¿No
crees?.
|
Mi vida
Eres el sol que ilumina mi morada
eres la llama que alarga mi vida,
por eso desde que me dejaste
en la distancia, el sol ya no brilla
y ahora es la lúgrube luna la que me ilumina.
Comprendo entonces que ya no tengo vida,
porque la llama se me acaba
y ahora es el frío hielo el que me guía,
me guía hacia una parte,
donde la vida es muerte
y la muerte, no es vida.
|
POEMA
Antiguamente se llamaba así a cualquier composición literaria, ya que poema viene del verbo griego poesin, que significa hacer. El poema es así, cualquier lectura literaria, por lo cual se hablaba de poesía épica o narrativa, lírica o destinada al canto (del arpa manual de cinco cuerdas conocida como "lira") y poesía dramática o teatro
RIMA
Se denomina rima (del latín rhythmus y éste del griego rythmós) a la repetición de una secuencia de fonema o sonidos al final del verso a partir de la última vocal acentuada, incluida ésta..
.VERSO
, que significa "par de surcos", [es el movimiento de ida y vuelta ejecutado por el labrador al arar la tierra]).
Corresponde a cada una de las lineas que componen el poema, Ejemplo " Por el valle Claro". El verso es la primera unidad ordenada, esto es, ajustada a un número determinado de silabas y a un ritmo(medida y cadencia)
METRICA
Dentro de la poesía, la métrica se ocupa de la formación rítmica de un poema. Cuando se trata de prosa, se trata de prosa rítmica. El estudio métrico comprende tres partes fundamentales: el verso, la estrofa y el poema.
ESTROFA
En métrica, se denomina estrofa a un grupo de versos unidos por una serie de criterios fijos de extensión, rima y ritmo.
Antiguamente se llamaba así a cualquier composición literaria, ya que poema viene del verbo griego poesin, que significa hacer. El poema es así, cualquier lectura literaria, por lo cual se hablaba de poesía épica o narrativa, lírica o destinada al canto (del arpa manual de cinco cuerdas conocida como "lira") y poesía dramática o teatro
RIMA
Se denomina rima (del latín rhythmus y éste del griego rythmós) a la repetición de una secuencia de fonema o sonidos al final del verso a partir de la última vocal acentuada, incluida ésta..
.VERSO
, que significa "par de surcos", [es el movimiento de ida y vuelta ejecutado por el labrador al arar la tierra]).
Corresponde a cada una de las lineas que componen el poema, Ejemplo " Por el valle Claro". El verso es la primera unidad ordenada, esto es, ajustada a un número determinado de silabas y a un ritmo(medida y cadencia)
METRICA
Dentro de la poesía, la métrica se ocupa de la formación rítmica de un poema. Cuando se trata de prosa, se trata de prosa rítmica. El estudio métrico comprende tres partes fundamentales: el verso, la estrofa y el poema.
ESTROFA
En métrica, se denomina estrofa a un grupo de versos unidos por una serie de criterios fijos de extensión, rima y ritmo.
el poema es una composición del Género lírico
(poemática) de la literatura.
veamos en un ejemplo práctico.
EL SONETO.
tiene una forma fija:
Estrofas de cinco o cuatro liíneas de versos
con rimas ABABA
o cvualquier combinación de rimas.
La segunda estrofa siempre consta de tres líneas versales.
Los sonetos normalmente son de versos endecasílabos (once versos)
Un verso es la unión de una vocal con una consonante...o de una consonante con un diptongo (ae, ai, ao, au...ua, oa, io, eo, etc.
el metro o medida: Todo soneto debe tener en cada línea versal exactamente once versos.
Voy a improvisar:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 1= Versos
Pues bi-en, yo ne ce si to de cir te
que te qui ero den cir te que te ado ro
y sí toda la estrofa debe tener el "metro" o medida de 11 versos.. pero solo en el soneto.
La estrofa: una estrofa es el conjuntro de tres, cuatro, cinco o más líneas de versos.
Rima: los terminaciónes consonantes:
A Pasión
B alma
A corazón
B Calma
B ilusión.
Rima; significa la igualdad de sonidos de la última sílaba o "verso"
Para mayor seguridad; entra a internet y busca WIKIPEDIA, YA EN ESTE SITIO, tecle "El soneto" Ahí está con más exactitud y con mas datos; lo que preguntas: Teclea de uno por uno
pasos para hacer un poema
veamos en un ejemplo práctico.
EL SONETO.
tiene una forma fija:
Estrofas de cinco o cuatro liíneas de versos
con rimas ABABA
o cvualquier combinación de rimas.
La segunda estrofa siempre consta de tres líneas versales.
Los sonetos normalmente son de versos endecasílabos (once versos)
Un verso es la unión de una vocal con una consonante...o de una consonante con un diptongo (ae, ai, ao, au...ua, oa, io, eo, etc.
el metro o medida: Todo soneto debe tener en cada línea versal exactamente once versos.
Voy a improvisar:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 1= Versos
Pues bi-en, yo ne ce si to de cir te
que te qui ero den cir te que te ado ro
y sí toda la estrofa debe tener el "metro" o medida de 11 versos.. pero solo en el soneto.
La estrofa: una estrofa es el conjuntro de tres, cuatro, cinco o más líneas de versos.
Rima: los terminaciónes consonantes:
A Pasión
B alma
A corazón
B Calma
B ilusión.
Rima; significa la igualdad de sonidos de la última sílaba o "verso"
Para mayor seguridad; entra a internet y busca WIKIPEDIA, YA EN ESTE SITIO, tecle "El soneto" Ahí está con más exactitud y con mas datos; lo que preguntas: Teclea de uno por uno
pasos para hacer un poema
Paso 1
Elegir un tema o pensamiento que
desea crear en una imagen mental. mi tema es "escribir un haiku"
Paso 2
Escribir un resumen de lo que
quiere decir, en el haiku. mi resumen es decir, "enseñarle a la gente que
un haiku es un poema breve de 17 sílabas."
Paso 3
Contar sus sílabas, y empezar a
descartar a las palabras innecesarias de su haiku. i tienen un impacto dos
sílabas demasiados y muy poco.
Paso 4
Comienzan a agrupar palabras en
sílabas, el pensamiento y la imaginería. ser creativos en la reescritura de sus
frases y sustitución de palabras con menos sílabas. utilizar el diccionario de
sinónimos para encontrar mejores palabras. la primera línea de su haiku debe
tener cinco sílabas. mi primera línea es: "para escribir un haiku
..."
Paso 5
La siguiente línea del haiku
necesidades siete sílabas. la segunda línea de mi poema es, "uno debe ser
capaz de contar ..."
Paso 6
La última línea de un haiku se
remonta a cinco sílabas. mi última línea ", a cinco y siete."
Paso 7
El haiku ha completado 17 sílabas
en tres líneas de 5/7/5: para escribir un haiku (5) uno debe ser capaz de
contar (7) a cinco y siete (5)
Paso 8
Ahora que usted ha escrito un
haiku de base, intentar la inserción de un descanso o pausa en su poema haiku
siguiente con una coma o un guión para crear dos pensamientos conectados. para
escribir un haikuone debe ser capaz de contar - crear una imagen.
Paso 9
Ahora intentar su mano en la
escritura de su propio haiku fácil!
Escribir un
texto que pueda ser considerado poesía no es nada fácil, existen muchas reglas
para que esto se pueda hacer.
Licencias para aprender a escribir poesía
Al escribir
poesía se conceden
licencias entre las reglas del lenguaje. Hay normas que pueden ser pasadas por
alto, así que para empezar con la poesía no solo se tienen que aprender las
reglas de este arte, sino también aprender a ignorar las ya aprendidas en la
escritura común.
Una de las características de la
poesía es que transgrede el lenguaje y de esta manera también a la realidad. Se
crean realidades alternativas através de la poesía. Generalmente se transmite
la realidad del autor, lo que no puede describir con palabras llanas, lo hace
por medio de metáforas y otros recursos de la escritura.
Un ejemplo lo puede suponer el
sentimiento y recuerdo que provoca a cada persona un color especifico. No para
todos es lo mismo, aunque el ojo capte la misma longitud de onda del espectro
electromagnético.
¿Qué es considerado poesía?
No es poesía cualquier descargo
de sentimientos, emociones o ideas en un papel; se debe cumplir con ciertas
normas para poner la poesía en papel, y aun si se cumple con ellas, todavía el
texto pudiera no ser considerado como poema. Finalmente el único que puede
completar el poema es el lector al leerlo y darle su personal interpretación.
Sin embargo, hay algunas
recomendaciones muy básicas que se le pueden hacer a una persona que pretende empezar
a hacer poesía.
La lectura es importante para empezar a escribir poesía
Lo primero es leer. Con la
lectura la sensibilidad del lector - escritor crece y es más fácil que las
ideas salgan a la hora de escribir. Cualquier tipo de literatura es útil, pero
es indispensable leer poemas si se pretende hacer poesía.
Acercarse a la poesía a veces
resulta complicado. Hay personas que nacen con cierta sensibilidad estética y
entienden perfectamente pero, para otros, un poema puede parecer un montón de
palabras grandilocuentes que forman ideas sin sentido y para los cuales la
poesía deberá ser un gusto adquirido (si es que así se desea).
Lecturas de poesía recomendadas
Hay poetas coloquiales, que usan
palabras comunes y que estructuran su poesía de tal manera que reducen la
abstracción al mínimo, por lo menos en algunos niveles de su lectura, y que
además tienen mucha contundencia en lo que a emotividad respecta, algunas de
las recomendaciones para personas que quieren iniciarse en esta materia son:
Se pueden conseguir los libros
por Internet gratis en formato
digital (pdf) de las obras de algunos de estos autores en la página electrónica
de la dirección de literatura de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM).
Recomendaciones para empezar a escribir poemas
La metáfora es una figura
literaria muy
importante para la poesía, su uso no es una regla absoluta, pero al ser por
naturaleza un recurso que busca ir mas allá del significado de una palabra o
concepto, resulta de especial utilidad a la hora de hacer un poema.
Otra recomendación es usar el
menor número de palabras posibles a la hora de escribir. La síntesis en la
escritura da contundencia, es decir, hace que lo expresado llegue con más
fuerza y velocidad al lector.
Hay palabras que contienen el
significado de frases completas de uso común y hay otras que pueden ser
desconocidas y que son útiles a la hora de escribir un poema, es por eso que
ampliar el vocabulario no es un objetivo vano, tiene una función bastante
importante además de facilitar la claridad de expresión y la precisión al
escribir.
Un ejemplo representativo es la
palabra “carámbano”, que por definición es un pedazo de hielo en forma de cono.
En lugares donde el frío no es común puede ser poco usada o poco conocido su
significado. El placer estético es mayor al leer “coro de carámbanos” que
“pedazos de hielo en forma de cono que chocan y hacen música”.
Lo poético no siempre es poesía
Para que un poema pueda ser
considerado como tal, uno de los requisitos es que todo el texto sea poético,
ya que existe diferencia entre un texto con elementos poéticos y un poema, para
mencionar un ejemplo, Julio Cortázar en Rayuela escribió:
“(…)la vida, proxeneta de la
muerte, espléndida baraja, tarot de claves olvidadas que unas manos gotosas
rebajan a un triste solitario.”
Un fragmento ciertamente poético,
que pudiera considerarse por si mismo un gran poema, pero que al estar rodeado
y ligado con partes narradas de la novela se convierte en un elemento poético
dentro de ella mas no un poema.
Cómo empezar a escribir poemas - ¿Rima?, ¿verso libre?
Es común para la gente que no se
ha acercado a la poesía aun, pensar que la rima externa (al final del verso) es
una condición, pero el uso de esta, en la actualidad, es mínimo; el verso libre
ha tomado su lugar, aunque la musicalidad en el poema sigue siendo una regla
vigente que se logra de otras maneras.
No obstante, esto no quiere decir
que no se pueda escribir un poema sujetándose a las reglas de métrica y ritmo
clásicas. Básicamente un escritor puede hacer lo que le venga en gana. Hay
poetas como Charles Bukowsky, que nunca siguieron las reglas
convencionales para escribir poesía y puede gustar o no, pero lo cierto es
reconocido, precisamente, por romper con lo establecido.
-- La redacción de poemas que riman:
POESÍA escrito con versos de rima grandes poetas RYMED
Escribir rima hermosa hace de la poesía, los poetas - todo el amor rimas, versos, versos de rima es fácil ~ consejos sobre cómo escribir un poema, componiendo versos que rimen
Esto debería permitir fácilmente componer poemas que riman, la poesía con rimas a conocer las "técnicas de escribir poesía y ser conocido como el poeta que son, ya, en el corazón.
Un poeta no es simplemente uno que puede componer poemas. Escribir poesía es el más alto, más noble, forma de arte, y los poetas son los que pueden sentir lo que puede ser maravillosamente expresada en la poesía, como los poemas. Poetic rimas contribuir a ello. Poemas a la rima no es difícil; rima es fácil. Esto le dirá cómo la rima en la poesía, componer poemas, rimas escribir un poema con los versos que rimen.
¿Hay alguien que no le gusta y disfrutar de la poesía, sin embargo, no son poemas, libros de poesía, el menos publicado? ¿Por qué? Debido a que sólo muy pocos son los verdaderos poetas, algunos poemas de rima, pocos pueden componer un poema que rime, pero la poesía más queridos son poesía que rima, y es fácil a los poemas de rima.
La poesía y los poetas son alentados por los concursos de poesía, pero se confunden muchos poetas en la distinción entre el estudio académico de los poetas y sus técnicas, y escribir el poema creativo, la poesía más queridos poemas que riman.
Las técnicas que muchos no hacen la poesía-en el mejor de los poemas que mejoran ~ así como el conocimiento de las técnicas de mezcla y aplicación de colores sobre lienzo hace en su propio hacer un artista o una hermosa pintura.
Si usted ha estudiado las técnicas de escritura de poesía, esto puede haber sorprendido: algunos poetas, incluso cuando van a las grandes longitudes a escribir versos medidos, hasta tal punto no puede haber apreciado realmente hasta el motivo de uso de los mismos que, al tratar de uso de ellos para hacer los versos más agradable sonido al oído, que han utilizado Visual rimas en sus poemas, rimas con palabras escritas de manera similar, pero no un sonido similar.
En la poesía no necesita técnica para componer poemas. Libros de poesía, cursos de hablar de las técnicas de poetas en los poemas, los consideran esenciales en la escritura de poesía. Esas son para el estudio formal de la poesía académica ~ es sólo entonces que lo que necesita saber la diferencia entre los símiles y metáforas, y los pies métricos y cerca de la Junta, el troqueo, el anapesto, el dáctilo, el amphibrach, el espondeo, la pírrica , o lo que es un poema descriptivo o narrativo o dramático, o la poesía didáctica o en verso de luz, por no hablar, por ejemplo sonetos y regular sonetos o la rima-real .. o incluso sobre lo que es la rima masculino y lo femenino rima. Usted necesita sólo una hermosa expresión en la poesía, rimas ayuda.
La poesía es la poesía, belleza, expresión de la pasión del poeta-que no es fijo, como los síntomas de una enfermedad o la fórmula para calcular la resistencia de materiales ~ poetas en la poesía expresa las pasiones con sensatez y bonito .. entonces, la poesía académica se ajusta a las categorías técnicas que permitan el estudio de los poetas y sus poemas. Al escribir poesía, componer poemas, los poetas no van por los académicos-los académicos van por los poetas.
La pasión puede ser de amor o un amante, ni nada, aquí están los versos de un poema del escritor chipriota, pensador, poeta, el difunto Orhan Seyfi Ari (translated.) sobre el estado del mundo:
Ni el sol resucitado, ni la luna por desaparecido,
Incluso el tutor angels've dormido caído,
La Djinn en todas partes reclamando la luz,
Destruir, destruir, a la altura del sufrimiento del hombre es!
He aquí cómo usted puede expresarse en verso, en poemas ...
¿Los versos tienen que rimar? Técnicamente hablando, no. Técnicamente, la composición de un poema es simplemente elevada en prosa o en verso, muy bien escrito en prosa puede ser llamado un poema ~ poesía es la expresión del pensamiento elevado o bella o de la imaginación o el sentimiento en un lenguaje apropiado.
¿Qué es '.. elevados? En la poesía es lo que puede expresarse en la pintoresca o lírico, o lenguaje de alto aliento-que es lo que es capaz de expresión en prosa o en verso de una manera que haga justicia en la toma de la pasión de un pensamiento o la imaginación o el sentimiento o la emoción se transferirán como excitado como sentido a otro ...
¿Qué es '.. bella "? En la poesía también es la calidad que se deleita ...
.. Y "lenguaje apropiado"? En la poesía que significa en el lenguaje que el lector o el oyente comprenda y que sea aceptable y no se ponga el lector o el oyente fuera empequeñeciendo en sus ojos el compositor de la elevada y / o bella prosa o en verso, el poema , ya que carece de modales o como tan ignorante como para ser incapaz de expresión en otros que por el uso de, por ejemplo palabras de cuatro letras, si no no sale de entre el poeta y el lector o el oyente tal intimidad.
Al escribir poesía, componer poemas, esto es todo lo que necesita: tiene sentido .. bonito ...
Tomemos un ejemplo al expresar lo siguiente:
¿Es apasionada y hermosa una cosa que expresar en la poesía? Sí. ¿Es un poema? No en el sentido de que la mayoría de la gente espera que sea, en el versículo ~ y quieres que la gente disfrutando de lo que escribe, como la poesía, los poemas de amor ...
Es que la poesía, un poema? Sí ... Sólo lo que es como la prosa, aunque ~ a menos que esté en condiciones de discutir con su lector de que es "el verso libre", como muchos creen que el verso libre para ser, pero lo que si el lector sabe que el sentido de un taxímetro sino apunta a que el célebre poeta en el verso libre, de hecho, excepto en lo que va de su poesía que eran especiales, como parte de algunos poemas sobre un tema específico como una colección, prácticamente no escribió su stand individuales experimental poemas solo ( en la década de 1920) .. todo en rima?! Usted apenas podría haber escrito en prosa y explicar que en los diccionarios técnicamente que es también un poema ...
Rhyme mejora poemas. Poesía en agradable sonido de la rima-que añade a su belleza ... ¿Por qué no "dinero en efectivo en 'en la que en su poesía?
A la rima en la poesía no es difícil como muchos piensan .. es fácil ...
Aquí es cómo forma fácil, rápida, la rima los versos de su poema ...
Así que ... ¿Qué rima con 'beautiful'-hmnn .. Sí. .. 'obediente' ~ pero, espera .. no es adecuado, es ..? No por lo que desea expresar en el segundo verso de su poema ...
En la poesía, si usted no puede de manera rápida y fácil de pensar en una rima de sus versos .. sin perder su significado, se cambia el lugar de las palabras de su verso ...
Ahora, las muchas personas que te diría que acaba de picadas en líneas rectas en prosa y la llamó versos no puedo decir que no hay diferencia entre el presente tal como es ahora y si en prosa muy recta, que puede ..? Por supuesto que no. Estos rima.
¿Cómo se puede .. rima? Muchos poetas utilizar un diccionario de rimas!
Introducción Poética
Escribir rima hermosa hace de la poesía, los poetas - todo el amor rimas, versos, versos de rima es fácil ~ consejos sobre cómo escribir un poema, componiendo versos que rimen
Esto debería permitir fácilmente componer poemas que riman, la poesía con rimas a conocer las "técnicas de escribir poesía y ser conocido como el poeta que son, ya, en el corazón.
Un poeta no es simplemente uno que puede componer poemas. Escribir poesía es el más alto, más noble, forma de arte, y los poetas son los que pueden sentir lo que puede ser maravillosamente expresada en la poesía, como los poemas. Poetic rimas contribuir a ello. Poemas a la rima no es difícil; rima es fácil. Esto le dirá cómo la rima en la poesía, componer poemas, rimas escribir un poema con los versos que rimen.
¿Hay alguien que no le gusta y disfrutar de la poesía, sin embargo, no son poemas, libros de poesía, el menos publicado? ¿Por qué? Debido a que sólo muy pocos son los verdaderos poetas, algunos poemas de rima, pocos pueden componer un poema que rime, pero la poesía más queridos son poesía que rima, y es fácil a los poemas de rima.
La poesía y los poetas son alentados por los concursos de poesía, pero se confunden muchos poetas en la distinción entre el estudio académico de los poetas y sus técnicas, y escribir el poema creativo, la poesía más queridos poemas que riman.
Las técnicas que muchos no hacen la poesía-en el mejor de los poemas que mejoran ~ así como el conocimiento de las técnicas de mezcla y aplicación de colores sobre lienzo hace en su propio hacer un artista o una hermosa pintura.
Si usted ha estudiado las técnicas de escritura de poesía, esto puede haber sorprendido: algunos poetas, incluso cuando van a las grandes longitudes a escribir versos medidos, hasta tal punto no puede haber apreciado realmente hasta el motivo de uso de los mismos que, al tratar de uso de ellos para hacer los versos más agradable sonido al oído, que han utilizado Visual rimas en sus poemas, rimas con palabras escritas de manera similar, pero no un sonido similar.
En la poesía no necesita técnica para componer poemas. Libros de poesía, cursos de hablar de las técnicas de poetas en los poemas, los consideran esenciales en la escritura de poesía. Esas son para el estudio formal de la poesía académica ~ es sólo entonces que lo que necesita saber la diferencia entre los símiles y metáforas, y los pies métricos y cerca de la Junta, el troqueo, el anapesto, el dáctilo, el amphibrach, el espondeo, la pírrica , o lo que es un poema descriptivo o narrativo o dramático, o la poesía didáctica o en verso de luz, por no hablar, por ejemplo sonetos y regular sonetos o la rima-real .. o incluso sobre lo que es la rima masculino y lo femenino rima. Usted necesita sólo una hermosa expresión en la poesía, rimas ayuda.
La poesía es la poesía, belleza, expresión de la pasión del poeta-que no es fijo, como los síntomas de una enfermedad o la fórmula para calcular la resistencia de materiales ~ poetas en la poesía expresa las pasiones con sensatez y bonito .. entonces, la poesía académica se ajusta a las categorías técnicas que permitan el estudio de los poetas y sus poemas. Al escribir poesía, componer poemas, los poetas no van por los académicos-los académicos van por los poetas.
La pasión puede ser de amor o un amante, ni nada, aquí están los versos de un poema del escritor chipriota, pensador, poeta, el difunto Orhan Seyfi Ari (translated.) sobre el estado del mundo:
Ni el sol resucitado, ni la luna por desaparecido,
Incluso el tutor angels've dormido caído,
La Djinn en todas partes reclamando la luz,
Destruir, destruir, a la altura del sufrimiento del hombre es!
He aquí cómo usted puede expresarse en verso, en poemas ...
¿Los versos tienen que rimar? Técnicamente hablando, no. Técnicamente, la composición de un poema es simplemente elevada en prosa o en verso, muy bien escrito en prosa puede ser llamado un poema ~ poesía es la expresión del pensamiento elevado o bella o de la imaginación o el sentimiento en un lenguaje apropiado.
¿Qué es '.. elevados? En la poesía es lo que puede expresarse en la pintoresca o lírico, o lenguaje de alto aliento-que es lo que es capaz de expresión en prosa o en verso de una manera que haga justicia en la toma de la pasión de un pensamiento o la imaginación o el sentimiento o la emoción se transferirán como excitado como sentido a otro ...
¿Qué es '.. bella "? En la poesía también es la calidad que se deleita ...
.. Y "lenguaje apropiado"? En la poesía que significa en el lenguaje que el lector o el oyente comprenda y que sea aceptable y no se ponga el lector o el oyente fuera empequeñeciendo en sus ojos el compositor de la elevada y / o bella prosa o en verso, el poema , ya que carece de modales o como tan ignorante como para ser incapaz de expresión en otros que por el uso de, por ejemplo palabras de cuatro letras, si no no sale de entre el poeta y el lector o el oyente tal intimidad.
Al escribir poesía, componer poemas, esto es todo lo que necesita: tiene sentido .. bonito ...
Tomemos un ejemplo al expresar lo siguiente:
¿Es apasionada y hermosa una cosa que expresar en la poesía? Sí. ¿Es un poema? No en el sentido de que la mayoría de la gente espera que sea, en el versículo ~ y quieres que la gente disfrutando de lo que escribe, como la poesía, los poemas de amor ...
Es que la poesía, un poema? Sí ... Sólo lo que es como la prosa, aunque ~ a menos que esté en condiciones de discutir con su lector de que es "el verso libre", como muchos creen que el verso libre para ser, pero lo que si el lector sabe que el sentido de un taxímetro sino apunta a que el célebre poeta en el verso libre, de hecho, excepto en lo que va de su poesía que eran especiales, como parte de algunos poemas sobre un tema específico como una colección, prácticamente no escribió su stand individuales experimental poemas solo ( en la década de 1920) .. todo en rima?! Usted apenas podría haber escrito en prosa y explicar que en los diccionarios técnicamente que es también un poema ...
Rhyme mejora poemas. Poesía en agradable sonido de la rima-que añade a su belleza ... ¿Por qué no "dinero en efectivo en 'en la que en su poesía?
A la rima en la poesía no es difícil como muchos piensan .. es fácil ...
Aquí es cómo forma fácil, rápida, la rima los versos de su poema ...
Así que ... ¿Qué rima con 'beautiful'-hmnn .. Sí. .. 'obediente' ~ pero, espera .. no es adecuado, es ..? No por lo que desea expresar en el segundo verso de su poema ...
En la poesía, si usted no puede de manera rápida y fácil de pensar en una rima de sus versos .. sin perder su significado, se cambia el lugar de las palabras de su verso ...
Ahora, las muchas personas que te diría que acaba de picadas en líneas rectas en prosa y la llamó versos no puedo decir que no hay diferencia entre el presente tal como es ahora y si en prosa muy recta, que puede ..? Por supuesto que no. Estos rima.
¿Cómo se puede .. rima? Muchos poetas utilizar un diccionario de rimas!
Introducción Poética
Poética:
es el arte de la poesía, o también, la obra que da reglas acerca de la misma.
Poesía:
Obra o composición en verso. Poema de poca extensión.
Poema:
Obra larga en verso o en prosa.
Verso:
Conjunto de palabras que al expresar una idea, siguen ciertas reglas como son
el número de sílabas, la rima, el acento, etc.
Estrofa:
Composición de versos estructurados según su rima.
Prosa:
Obra que no está sujeta a ninguna regla.
Rima:
Repetición de sonidos de dos o más versos, contándose a partir de la última
vocal acentuada. Puede ser asonante o vocálica y consonante o perfecta. Si
abarca una sola sílaba se llama rima masculina (amar) y si abarca dos sílabas
se llama rima femenina (amada).
Sílaba:
Una o varias letras que se pronuncian en una sola emisión de voz.
Identificación
del verso:
Según
el acento ortográfico o prosódico, su última palabra puede ser, aguda, grave o
llana, esdrújula y sobreesdrújula.
Si
el verso es agudo, debe sumarse una sílaba más al conteo final.
Si
el verso es grave (o llano) no se altera nada.
Si
el verso es esdrújulo se resta una sílaba.
Si
el verso es sobresdrújulo se restan dos sílabas al conteo final.
Para
contabilizar las sílabas que componen cada verso, se tiene en cuenta lo
siguiente:
La
sinalefa.-- Cuando la ultima letra de una palabra se enlaza con la primera de
la siguiente formando una sola sílaba.
El
hiato.-- Es contrario a la sinalefa. Evita la unión de vocales con las que
termina una plabra y empieza la siguiente.
La
sinéresis.-- Es la unión de dos vocales dentro de una palabra, para contar como
una sola sílaba.
La
diéresis.-- Es lo contrario, separa dos vocales dentro de una palabras, para
contar con dos sílabas distintas.
Los
versos de dos a ocho sílabas se consideran de arte menor y de nueve en delante
de arte mayor.
Los
poemas reciben sus nombres, en función de las estrofas que los forman. Cada uno
de ellos, tiene su propia regla (conteo, rima, métrica...etc., etc.). A
continuación veremos las diferentes clases de estrofas que existen:
Las
estrofas que se componen de dos versos, se llaman: pareados.
Las
de tres versos: terceto, tercetillo, soleá.
Las
de cuatro versos: cuarteta, redondilla, cuarteto, serventesio, cuaderna vía o
tetrástrofo monorrimo, endecha, copla, seguidilla simple.
Las
de cinco: quintilla, quinteto, lira.
Las
de seis: sexteto lira, sextilla, sextina o sexta rima, estrofa manriqueña.
Las
de siete: septina o seguidilla con bordón.
Las
de ocho: octavilla, octava real, octava italiana o aguda, copla de arte mayor.
Las
de diez: décima o espinela, copla real, ovillejo.
Las
de catorce: sonetillo, soneto.
Sin
número determinado de versos pueden ser:
Romancillo,
romance endecha, romance, romance heroico, silva, estancia, madrigal, zéjel,
villancico, letrilla, glosa, estrofa sáfica.
Versos
sueltos: Son los que no siguen ningún esquema de rima predeterminado.
Por
último, los versos llamados blancos o de rima blanca, que no siguen ninguna
regla de rima, pero sí de métrica o ritmo, dentro de la estrofa. Y los versos
libres que carecen de rima y no se ajustan al número de sílabas.
Combinación
Métrica
La
correlación de igualdad entre los versos, puede darse en múltiples
combinaciones; versos pares, impares o alternados, pero el esquema de rima
puede cambiar incluso de una estrofa a otra.
El
separar los versos en estrofas, por lo general es debido a la relación que
éstos guardan o bien en el número de sílabas o en el tipo de rima. No obstante
al no ser una regla determinante, las combinaciones pueden ser ilimitadas.
Para
marcar la relación de rima entre los distintos versos de una estrofa, éstos se
identifican con letras minúsculas si son de arte menor ( menores de nueve
sílabas ) y con mayúsculas si son de arte mayor (mayores de nueve sílabas). Si
el verso no tiene relación de rima con ningún otro, éste se identifica con una
'x'.
Ejemplo:
Así estoy condenada a
amor,
a la muerte, por decreto tuyo B
y
a la sentencia airada
a
ni
la apelo, resisto no la huyo
B
óyeme
que no hay reo tan culpado C
a
quien el confesar le sea negado C
sus
delitos por amor
x
Las
combinaciones métricas más comunes son:
Pareado:
Estrofas con dos versos sin importar el número de sílabas, por lo general de
rima consonante (aunque pudiera ser también asonante) y rimando; AA, BB, CC,
DD, etc. Puede combinarse también arte mayor y arte menor (aa, aA, Aa).
Terceto:
Estrofas de tres versos generalmente endecasílabos (once sílabas) con esquema
de rima consonante; ABA, BCB, CDC, etc., AAX, BBA, CCX, DDX, o también AXA,BXB,
CXC, DXD.
Tercetillo:
Igual que el anterior pero cuando los versos son de arte menor.
Soleá:
Estrofas de tres versos de arte menor (seis, siete u ocho sílabas) con esquema
de rima asonante; axa.
Cuarteta:
Estrofas de cuatro versos generalmente
octosílabos (ocho sílabas) con esquema de rima consonante en la forma;
abab.
Redondilla:
Estrofas de cuatro versos octosílabos con esquema de rima consonante en la
forma; abba.
Cuarteto:
Estrofas de cuatro versos generalmente endecasílabos (once sílabas) pero
también de diez, doce y catorce sílabas, con esquema de rima; ABBA.
Serventesio:
Lo mismo que el cuarteto pero con rima; ABAB.
Cuaderna
via o Tetrástrofo monorrimo: Estrofas de cuatro versos alejandrinos (de
catorcce sílabas) con rima consonante; AAAA.
Endecha:
Estrofas de cuatro versos hexasílabos (de seis sílabas) con esquema de rima
asonante en la forma; xaxa.
Copla:
Estrofa de cuatro versos donde sólo riman los pares. Lo impares son blancos o
sueltos con esquema de rima asonante; xaxa.
Seguidilla
simple: Estrofas de cuatro versos heptasílabos (siete) y pentasílabos (cinco)
combinados con esquema de rima; 7x5a7x5a.
Quintilla:
Estrofas de cinco versos octosílabos de rima consonante; ababa, abbab, abaab,
aabab y aabba.
Quinteto:
Igual que el anterior pero con versos de arte mayor.
Lira:
Estrofas de cinco versos en combinaciones heptasílabos y endecasílabos (de once
sílabas) con esquema de rima consonante; aBabB.
Sexteto
Lira: Estrofas de seis versos en diversas combinaciones de endecasílabos y
heptasílabos, de rima consonante; aBaBcC, aBaBCC, abbacC, abABcC, abCabC.
Sextilla:
Estrofas de seis versos octosílabos con esquema de rima consonante; abcabc,
abbabb, aabaab, aabccb y ababab.
Estrofa
Manriqueña o Copla de pie quebrado: Dos sextillas octosílabas y tetrasílabas
combinadas con esquema de rima consonante en la forma; 8a8b4c8a8b4c,
8d8eaf8d8e4f.
Sextina
o sexta rima: Estrofas de seis versos de arte mayor con esquema de rima
consonante; ABABCC cuando son endecasílabos y AABCCB cuando son dodecasílabos
(doce sílabas).
Septima
o seguidilla con bordón: Estrofas de siete versos heptasílabos y pentasílabos
combinados con esquema de rima asonante; 7x5a7x5a5b7x5b.
Octavilla:
Estrofas de ocho versos generalmente octosílabos con esquema de rima
consonante; xaabxccb, ababbccb, abbcaddc, abbabcca.
Octava
real: Estrofas de ocho versos generalmente endecasílabos con esquema de rima
consonante; ABABABCC.
Octava
italiana (o aguda): Estrofas de ocho versos generalmente endecasílabos con
esquema de rima consonante; XAABXCCB. En el verso final de cada cuarteto la
rima debe ser aguda.
Copla
de arte mayor: Estrofas de ocho versos dodecasílabos con esquema de rima
consonante; ABBAACCA.
Décima
o Espinela: Estrofas de diez versos octosílabos con esquema de rima consonante;
abbaaccddc. Otra forma usada es abbabcdccd.
Copla
real: Estrofas de diez versos octosílabos con esquema de rima consonante;
abbabcddcd, abaabcdccd.
Ovillejo:
Estrofas de diez versos formada por una combinación de tres pareados de ocho y
cuatro sílabas y una redondilla de ocho sílabas. Esquema de rima consonante;
8a4a, 8b4b, 8c4c, 8c8d8d8c.
Sonetillo:
Catorce versos octosílabos con esquema de rima consonante compuesto de dos
cuartetos; abba abba y dos tercetos cde cde, cdcdcd, cdc, cdc.
Soneto:
Catorce versos endecasílabos con esquema de rima consonante, compuestos de dos
cuartetos; ABBA ABBA. Algunas veces ABAB ABAB) y dos tercetos en la forma CDE
CDE, OCDDCD, CDCDCD, CDECED.
Romancillo:
Sin número determinado de versos hexasílabos con esquema de rima asonante:
xaxaxax.
Romance
endecha: Versos heptasílabos con esquema de rima asonante; xaxaxaxa.
Romance
octosílabo o simplemente romance: Versos octosílabos con esquema de rima
asonante; xaxaxaxax.
Romance
heroico: Versos endecasílabos con esquema de rima asonante; XAXAXAXAX.
Silva:
Versos heptasílabos y endecasílabos con esquema de rima consonante en diversas
combinaciones; aAbBcCdDeE, AbbAaCdDc, abcCDDBa, aABBccdDEd. Además el autor
tiene la libertad de establecer el esquema de rima y también pueden aparecer
versos sueltos.
Estancia
y Madrigal: Combinaciones de versos heptasílabos y endecasílabos de rima
consonante. Similar a la Silva en cuanto a la libertad de seleccionar el
esquema de rima.
Zéjel:
Versos octosílabos formando la siguiente composición; un estribillo (puede ser
pareado o tercetillo), una mudanza de tres versos monorrimos y un cuarto verso
de vuelta que rima con el estribillo.
Villancico:
Versos heptasílabos u octosílabos formando la siguiente composición; un
estribillo de dos o cuatro versos, una redondilla (cuatro versos octosílabos
abba) como mudanza y dos o tres versos que sirven de enlace con el estribillo.
Letrilla:
Composición de arte menor con temas amorosos, satíricos o festivos, formada por
un estribillo (que representa el tema de la letrilla), estrofas terminadas en
un verso de vuelta, seguidas de la repetición del estribillo.
Glosa:
En este tipo de composición el tema se desarrolla repitiendo en cada estrofa
versos del estribillo inicial.
Estrofa
sáfica: Sin número determinado de estrofas se compone de versos libres, tres
endecasílabos y un pentasílabo en la forma 11X11X11X5x con acentos en la 4ª, 8ª
y 10ª sílabas en los endecasílabos y en la 1ª y 4ª para el pentasílabo.
Esta
relación pretende servir de orientación o ayuda a para las personas que estén
interesadas en identificar, clasificar o aprender algo más sobre poesía.
A
LA TIERRA
(quintilla)
Para
ti, Tierra querida
aquí
hago yo mención
que
a cambio de tu acogida
rincón,
espacio y cabida
recibes
nuestra traición
Eres
un ser tan hermoso
lleno
de luz y color
junto
al cielo esplendoroso
va
tu cuerpo vigoroso
del
que surge tu clamor
El
hombre te contamina
no
te quiere respetar
sobre
tu suelo camina
la
explotación le domina
destruyendo
el que es su hogar
Tus
árboles va talando
agrieta
toda tu piel
tus
aguas envenenando
y
tus bosques incendiando
como un enemigo cruel
Resistes
los malos tratos
aguantas
su condición
nubes
de cirros y estratos
te
ofrecen algunos ratos
del
ozono protección
Los
gases contaminantes
que
te privan respirar
porque
así desafiantes
son
los humanos andantes
que
consumen sin cesar
Y
tu mi querida hermana
un
ser vivo como yo
en
tu nombre grito ufana
¡respete
la raza humana!
la
vida que Dios te dio
Que
se honre pues tu vida
y
también tu evolución
no
puedes ser destruida
pero
si bien defendida
esta
es la solución
No
se exclame pues la gente
si
tu sufres convulsión
será
el caos consecuente
de
enfermar tan gravemente
que
tendrá repercusión
Hermana,
Tierra querida
lamento
esta situación
algunos
toman medida
para
que estés protegida
pero
gana la ambición
UN
MUNDO MEJOR
Esta
noche he visto el mundo que cambiaba
no
quedaba ningún rastro de maldad
y
la luz que en todas partes penetraba
no
dejaba ni un rincón de oscuridad
La
bondad se respiraba en el ambiente
era
un mundo de sonrisas y de paz
solidaria
y amorosa era la gente
respetando
de este mundo así su faz
Con
el aire puro y limpio que impregnaba
verdes
bosques y paisajes sin igual
cristalina
era el agua que manaba
de
las fuentes de este mundo ideal
No
existía el egoísmo ni la envidia
cada
cual se conformaba con su haber
el
trabajo era costumbre sin desidia
siendo
el ocio equilibrado, un placer
Cuidadosa
era la gente de su alma
que
sabían iba un día a trascender
y
su vida enfocaban con la calma
de
quien sabe que no acaba al perecer
El
tesoro de este mundo eran valores
cultivados
en completa libertad
nunca
había malas hierbas, sino flores
que
adornaban un jardín de lealtad
La
riqueza abundaba repartida
no
existía ni penuria, ni escasez
y
la gente que de todo era surtida
se
movía en la solvencia y liquidez
Esta
noche he visto un mundo diferente
nada
era como es en realidad
era
pura la conciencia de la gente
que
vivía en armonía y hermandad
A MI ARGENTINA
(pareado)

(pareado)
Rasgada
mi voz expresa un lamento
para llevarla al destino, si la lleva el viento
para llevarla al destino, si la lleva el viento
Suspiros
y llanto provoca tu ausencia
y añoranza, por no sentir tu presencia
y añoranza, por no sentir tu presencia
Y la
nostalgia de oler tu perfume
aumenta el dolor y mi vida consume
aumenta el dolor y mi vida consume
Se muere
de amor mi alma de hombre
si en la distancia pronuncio tu nombre
si en la distancia pronuncio tu nombre
Amada
Argentina, querida tierra mía
mi ansia de verte es mayor cada día
mi ansia de verte es mayor cada día
A tí te
prometo que yo he de volver
en tu lecho aprendí a una patria querer
en tu lecho aprendí a una patria querer
Tu me has
enseñado desde mi cuna
que lejos de tí no existe fortuna
que lejos de tí no existe fortuna
Tomado de una página web
No hay comentarios:
Publicar un comentario